lunes, 9 de junio de 2014

AUTO 1

1. 
La Biósfera está comprendida por:



La litófera, la hidrósfera, la atmósfera y la criósfera.
 de 10
La corteza terrestre.
Cuenta: 

2. 
El impacto ambiental será considerado cuando:
El desarrollo de una actividad humana que incida negativamente sobre el ambiente.
El desarrollo de una acción que desarrolle nueva tecnología.
El desarrollo de una actividad que beneficie la salud de la población.
Ninguna de las opciones es correcta.
La construcción de una obra que degrade los ecosistemas.
Cuenta: 0 de 10

3. 
El carácter interdisciplinario del derecho ambiental implica:
Su relación con otras disciplinas jurídicas y no jurídicas.
Ninguna de las opciones es correcta.
Su relación con disciplinas que estudian los aspectos químicos y biológicos del ambiente.
Su relación exclusivamente jurídica con otras disciplinas.
Su relación con aquellas ramas del derecho público en materia ambiental.
Cuenta: 0 de 10

4. 
El derecho ambiental es supranacional porque:
Ninguna de las opciones es correcta.
Se destaca la importancia de la cooperación regional e internacional.
A pesar de ser una disciplina que recurre a leyes comunes, también tiene sus normas propias.
Requiere establecer medidas de tutelas y la asistencia de otras disciplinas que estudian los aspectos físicos, químicos y biológicos del ambiente, evaluarlos y proponer las soluciones legislativas, teniendo en cuenta todos aquellos datos económicos y sociológicos que puedan ser aportados.
Considerando el rol que enfrentan los factores que se ponen en juego, sus efectos y consecuencias sobrepasan los límites jurisdiccionales de los Estados.
Cuenta: 0 de 10

5. 
El desarrollo sustentable es un proceso que tiene como principal objetivo:
Prevenir problemas ambientales en el ejido de una comunidad.
El crecimiento demográfico.
La eliminación de la pobreza.
La conservación de recursos naturales para futuras necesidades.
El cuidado de la ecología.
Cuenta: 0 de 10

6. 
Señale con cuál de estas ramas del derecho, el derecho ambiental está vinculado a las convenciones internacionales:
Derecho Público Interno.
Derecho Administrativo.
Derecho Penal.
Ninguna de las opciones es correcta.
Derecho Internacional Público.
Cuenta: 0 de 10

7. 
El derecho ambiental es de carácter:
Finalista.
Sistemático.
Interdisciplinario.
Asistemático.
Funcionalista.
Cuenta: 0 de 10

8. 
La Ecología estudia:
El ambiente en el que se desarrollan los factores bióticos y abióticos.
Las interrelaciones de los seres bióticos y su medio, excluyendo la relación con el hombre.
Los factores bióticos del ambiente.
Los factores bióticos y abióticos que componen el ambiente.
Todos los elementos de la naturaleza, las relaciones entre sí y con su ambiente incluyendo al hombre.
Cuenta: 0 de 10

9. 
El concepto de desarrollo sustentable implica:
Considerar los recursos naturales presentes y para las generaciones futuras.
Asegurar las necesidades de vivienda y salud de la población.
Respetar la diversidad de los valores socio-culturales de las comunidades.
Ninguna de las opciones es correcta.
No reutilizar los recursos biológicos.
Cuenta: 10 de 10

10. 
El derecho ambiental es una rama del ordenamiento jurídico con identidad propia, su horizontalidad se caracteriza porque:



Alcanza normas clásicas de derecho público y privado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario